Demoliendo la Creatividad de los Niños
POR EL DR. ERWIN GEMMERSiempre que estoy esperando en un aeropuerto de otra ciudad, ya sea para que mi vuelo vaya a salir o para que llegue mi equipaje, me encuentro maravillado de las diferencias que observo en la gente a mi alrededor. Algunos hablan tranquilamente y sin mucha expresión, mientras otros son bastante escandalosos y alborotados, enfatizando cada idea con movimientos bruscos de sus manos. Algunos van avanzando lentamente mientras caminan a su destino, bloqueando la ruta de aquellos que ya quieren llegar rápido. Algunos trabajando afanosamente en sus computadoras portátiles, haciendo transacciones por medio de sus teléfonos celulares o leyendo un libro o periódico. Hay otros que parecen no estar haciendo nada, y mientras tanto muchos de ellos en realidad no hacen nada; algunos sin duda, están calculando su próximo paso para su negocio, siguiendo un libro o pantalla o inventando un producto que servirá para cubrir alguna necesidad vital.
Entonces dime, ¿No sería una situación muy triste si a la mayoría de todos estos adultos con expresiones y pensamientos creativos, talentosos e imaginativos no se les permitiera moverse, hablar, pensar o aprender de manera más rápida que sus compañeros más lentos?
Ahora bien, aquí está la cuestión: la misma mezcla básica de gente que se encuentran en cualquier aeropuerto se podría encontrar en una escuela primaria. Y desafortunadamente, en lugar de desarrollar arreglos en las aulas y enseñar sistemas que trabajen en armonía con este hecho, la mayoría de las escuelas se están desviando con la práctica grotesca de ofrecer medicamentos tipo drogas a todos los niños que no pueden ser conducidos dentro del molde del “modelo clonado de estudiante”. Por medio de las drogas, los niños brillantes de América se han ido de picada hasta el nivel más abajo del promedio.
Permíteme replantear ese punto: Por medio de las drogas, los más brillantes han sido conducidos al nivel de los más tontos, NO al revés, los más tontos al nivel de los más brillantes. De acuerdo a la forma de pensar distorsionada de algunos, esto es “necesario” porque ellos afirman que es un “trastorno mental” el tratar de ser el primero en contestar las preguntas, el soñar despierto, el inquietarse en el salón de clase o el querer aprender más rápido.
Increíblemente, hay escuelas en todo el país donde al 20%, 30% y hasta al 40% de los niños se les está dando Ritalin (metilfenidato) diariamente para supuestamente ayudarlos a poner atención. Ahora bien, el Ritalin no es una vitamina que se le está dando a los niños, más bien es una droga adictiva clasificada igual que la cocaína, morfina, “speed” (del inglés) y opio. Si a un adulto se le sorprende con esta droga sin prescripción podría ser encarcelado. Ritalin es ahora el culpable del aumento de visitas a urgencias en todo el país en algunos grupos de edades que el número de urgencias por el consumo de cocaína; por otra parte, de acuerdo a la DEA (Drug Enforcement Agency), los estudios han mostrado que los adictos a la cocaína no pueden diferenciar cuando se les sustituye su dosis usual de cocaína por Ritalin.
A los niños en Japón (donde el Ritalin no se ha usado mucho) y en Suecia (Donde el Ritalin ha estado prohibido) alcanzan altos niveles académicos. También hay una escuela pública en Texas (Wesley Elementary) que tiene excelentes logros escolares entre casi 1,100 estudiantes y sólo hay dos estudiantes que toman Ritalin. El día en que entrevisté a la enfermera de la escuela para obtener la estadística, ella estaba aún buscando la manera de que estos dos estudiantes ya no tomaran Ritalin. Ahora ¿no les parece un poco sospechoso el que otras escuelas públicas con el mismos número de estudiantes pudieran tener 300, 400 o más estudiantes en este tipo de drogas y que en la escuela de Westly solamente tenga dos?
Millones de niños se están haciendo adictos química, mental y físicamente. Y mientras el oficial del D.A.R.E* asignado a cada una de las escuelas está en un salón elaborando acuerdos con 30 estudiantes para que mantengan sus cuerpos libres de las drogas, 300 niños están formados en la oficina de la enfermería para obtener su dosis diaria de Ritalin (y ahora también Prozac), a 30 se les dice que no tomen drogas, y a 300 se les enseña que ellos deben de tomar drogas.
* DARE (Drug Abuse Resistance and Education, un programa de educación y prevención de uso de drogas para las escuelas primarias y secundarias)