Logo
  • Inicio
    Página principal
  • Documentos
    Artículos y Ensayos
    • Artículos
    • Ensayos
  • Publicaciones
    Folletos y Audiovisuales
    • Folletos
    • Audiovisuales
  • Enlaces
    • CCHR Latinoamérica
    • CCHR Internacional
  • Contacto
Logo
  • Inicio
  • Documentos
  • Artículos
  • ¿Qué es la ciencia?

¿Qué es la ciencia?

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría afirma que “la investigación rigurosa, publicada y con revisión paritaria demuestra claramente que el tratamiento funciona”. Note que la palabra “científico” no se menciona. Esto se debe a que los estudios psiquiátricos se basan en opiniones, pruebas subjetivas e ilusiones.

La ciencia es el conocimiento sistemáticamente estructurado del mundo material que ha sido recolectado en un proceso de cuatro pasos: 1) observación de fenómenos, 2) recolección de datos, 3) formulación de una hipótesis o teoría a través del razonamiento inductivo y 4) comprobación de la hipótesis mediante una observación reiterada y experimentos controlados. Y debería ser factible e invariablemente correcto para el sistema de conocimiento sobre el que se basa. De acuerdo con Margaret Hagen, Ph.D., psicóloga y profesora de la Universidad de Boston, éstos son algunos de los criterios clave para una ciencia: “Los descubrimientos que se hacen a través de la observación en un laboratorio deben poder ser repetidos en otro laboratorio. Los datos calculados y recolectados por un instrumento deben ser los mismos que los datos recolectados por otro instrumento similar. Y así la objetividad surge no de un médico en particular sino de un sistema que requiere resultados coherentes y con posibilidad de repetición”. El psiquiatra E. Fuller Torrey claramente manifiesta: “Las técnicas utilizadas por los psiquiatras occidentales, salvo algunas excepciones, están en el mismo plano científico que las técnicas utilizadas por los curanderos”. Ochenta académicos que evaluaron los hechos, las teorías y los métodos de la psicología en un estudio en 1963 llamado “Psicología: Un Estudio de la Ciencia” (Psychology: A Study of Science), concluyeron que era engañoso pensar a la psicología como una ciencia: “La esperanza de una ciencia psicológica se volvió indistinguible de la realidad de la ciencia psicológica. Toda la historia subsiguiente de la psicología se puede ver como un esfuerzo ritualista para emular las formas de la ciencia a fin de sostener el engaño de que ya es una ciencia”. El coordinador del estudio, Sigmund Koch, dijo: “A lo largo de la historia de la psicología como ‘ciencia’, el conocimiento concreto que ha depositado ha sido uniformemente negativo”. Además, el psicólogo Roger Mills, en su artículo “La psicología ha perdido la cabeza, falla en desempeñar un papel como ciencia” (Psychology Goes Insane, Botches Role as Science), dice: “Hoy en día, el campo de la psicología es literalmente una confusión. Existen tantas técnicas, métodos y teorías por todas partes como existen investigadores y terapeutas… Con más de 250 sistemas separados de psicoterapia, que se postulan cada uno como superior a los demás, es difícil ver a tantas opiniones divergentes como científicas o, al menos, reales”. Según Peter Huber, autor de La Venganza de Galileo: La Ciencia Chatarra Llevada a Juicio (Galileo’s Revenge: Junk Science in the Courtroom), “la ciencia chatarra es la imagen reflejada de la ciencia real, en su mayoría con la misma forma pero sin nada de su sustancia… es una mezcolanza de datos tendenciosos, deducciones falaces y artimañas lógicas, zurcidos por investigadores cuyo entusiasmo por descubrir y diagnosticar sobrepasa ampliamente sus habilidades” y que, de vez en cuando, es un “fraude absoluto”. En 1995, el Dr. Rex Cowdry, psiquiatra director del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, le dijo al Congreso: “Desconocemos las causas [de cualquier trastorno mental]. Todavía no tenemos los métodos para ‘curar’ estas enfermedades”. Además, “el objetivo último” de “prevenir [la esquizofrenia] en gran parte le ha sido esquivo a los científicos”. A continuación, le solicitó al gobierno la entrega de fondos de más de $558 millones anuales para investigación, monto que, en la actualidad, ha aumentado a más de $1.000 millones al año. Ninguna escanografía cerebral, análisis de sangre u otro examen físico ha logrado un progreso de la “ciencia” de la psiquiatría desde entonces. Actualmente, las afirmaciones de la psiquiatría y de la psicología son la típica ciencia chatarra.  

Etiquetas:ciencia, psicología, psiquiatría

"Trackback" Enlace desde tu web.

Documentos Importantes

Aquí puedes bajar la ley que protege a los niños.

Aquí puedes bajar el tríptico de la SEP del fenómeno por déficit de atención.

Videos Recientes

  • Los niños en la mira de la psiquiatría
  • Efectos "secundarios"
  • Vendiéndole la enfermedad al sano preocupado
  • Testimonios de niños bajo fármacos
  • Inicio
  • Documentos
  • Publicaciones
Logo
  • Inicio
    Página principal
  • Documentos
    Artículos y Ensayos
    • Artículos
    • Ensayos
  • Publicaciones
    Folletos y Audiovisuales
    • Folletos
    • Audiovisuales
  • Enlaces
    • CCHR Latinoamérica
    • CCHR Internacional
  • Contacto